Una Llamada de Atención sobre la Vulnerabilidad de las Infraestructuras Críticas
El pasado lunes 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas (CEST), un apagón eléctrico sin precedentes dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal y zonas del sur de Francia. Este corte energético, considerado el más grave en la historia reciente de la Península Ibérica, afectó gravemente a infraestructuras esenciales como hospitales, sistemas de transporte, telecomunicaciones y servicios de emergencia.
Causas en Investigación: ¿Fallo Técnico o Ciberataque?
Según informó Red Eléctrica de España (REE), el apagón se debió a una pérdida súbita de 15 gigavatios de potencia en apenas cinco segundos, lo que provocó la desconexión automática de la red eléctrica ibérica del sistema europeo. Aunque inicialmente se barajaron causas técnicas, como una fuerte oscilación de potencia o un fallo en la interconexión con Francia, las autoridades no descartan otras hipótesis.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional (CCN) están investigando la posibilidad de que un ciberataque haya sido el origen del incidente. Aunque hasta el momento no se han encontrado evidencias concluyentes, la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos y la dependencia de las infraestructuras críticas de sistemas digitales hacen que esta hipótesis no pueda ser descartada.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para abordar la situación y coordinar las acciones necesarias para restablecer el suministro y garantizar la seguridad de la población.

Impacto Generalizado y Recuperación Progresiva
El apagón afectó a todas las comunidades autónomas de la España peninsular, mientras que las Islas Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no sufrieron interrupciones, debido a que sus sistemas eléctricos están desconectados del sistema peninsular. En Portugal, el corte dejó sin electricidad a gran parte del país, incluyendo la capital, Lisboa, donde se suspendieron vuelos y se evacuaron estaciones de metro.
La recuperación del suministro eléctrico fue progresiva. Según datos de REE, a las 6:00 horas del martes 29 de abril, se había restablecido el 99,16% de la demanda eléctrica en la península. Sin embargo, algunas zonas continuaron experimentando interrupciones y problemas en las comunicaciones y el transporte durante varias horas más.
Lecciones Aprendidas: La Importancia de la Ciberseguridad en las Infraestructuras Críticas
Este incidente ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante posibles ciberataques y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para prevenir y mitigar los efectos de este tipo de incidentes.
En Consultora Principado, entendemos la importancia de proteger los sistemas digitales de las empresas y organizaciones frente a amenazas cibernéticas. Ofrecemos servicios de auditoría de seguridad, implementación de soluciones de ciberseguridad y formación especializada para garantizar la continuidad del negocio y la protección de los datos críticos.La Nación
La prevención y la preparación son clave para enfrentar los desafíos del mundo digital actual. No esperemos a que ocurra un incidente para actuar. Es el momento de fortalecer nuestras defensas y asegurar la resiliencia de nuestras infraestructuras y sistemas.